Los guardias de seguridad constituyen la unidad operativa fundamental de las empresas de seguridad privada. Por ende, debe existir total claridad en sus responsabilidades y competencias en aras del desarrollo de las tareas operativas de una organización.

Ya sabrás que las empresas de seguridad ofrecen un conjunto de bienes y servicios para la prevención y manejo de siniestros, riesgos y protección de clientes (ver más sobre qué hace un guardia de seguridad) que complementan y funcionan con la anuencia de las autoridades del Estado.

Hoy día, queremos darte un recorrido por la tipología y perfiles de agentes de ALIANZA SEGURIDAD y que son asignados a los espacios dependiendo de la naturaleza y solicitud del cliente.

Si la situación lo amerita, la empresa asignará a agentes con distintas capacidades dependiendo de la responsabilidad requeridas y así construir un equipo interdisciplinario para crear un sistema de seguridad integral.

Tipos de guardias de seguridad

Para entender mejor las funciones y competencias de los guardias de seguridad, es necesario que conozcan la diversidad de su tipología.

Guardas de vigilancia interna

Son de perfil más discreto, aptos para el cuido de espacios y el tránsito de personas a partir de los criterios específicos manejados por el contratante.

Su propósito es mantener en buenas condiciones las áreas internas de la empresa, institución, oficina o propiedad privada; generando condiciones de seguridad para las personas que allí trabajan, conviven o habitan.

Para ello, los agentes aplicarán criterios de selección y reconocimiento. Y, si fuera necesario, el protocolo de desalojo.

Guardias ejecutivos

Coinciden con las funciones de un guardia interno, pero éste debe tener estudios y conocimientos más avanzados en el área tecnológica. Sus funciones incluyen la interacción directa con ejecutivos y clientes importantes (empresas), personalidades (privado) y turistas.

Los guardias ejecutivos también son requeridos para el manejo de sistemas avanzados de cámaras de video, sensores de movimiento y accesos restringidos a personal indispensable.

Los guardias de vigilancia interna y los ejecutivos, tienen la responsabilidad de:

  1. Controlar los accesos de seguridad. Por lo que se debe llevar un registro de las actividades y personas que entran y salen a través de una bitácora, que puede ser un libro de registro o a través del manejo de sistemas informáticos.
  2. La realización de rondas de vigilancia. Tanto las rondas rutinarias (a las horas y con trayectorias pautadas) como las imprevistas, ante una sospecha o aumento del riesgo en sitios específicos. En simultáneo, debe revisarse el sistema cerrado y hacer reportes, en caliente, a través de radiofrecuencia.
  3. El establecimiento de rutas de comunicación. Los reportes regulares de los supervisores inmediatos deben hacerse por la vía acordada: receptores de audio, aplicaciones de chequeo, por mensajería interna.
  4. Soportar con evidencias. También la tecnología ayuda al momento de enviar registros de datos, fotografías y videos, audios, documentos y coordenadas de georreferenciación al instante. Todo esto sirve tanto para hacer reportes situacionales e informes posteriores.

Custodios

Están capacitados para el resguardo de bienes activos y productos de alto valor. Están asociados a misiones de traslado seguro de un bien a su destino.

Un guardia de custodia debe estar alerta a las amenazas latentes y preparados para el control y mitigación de riesgos. Estos guardias son los más rígidos en la implementación de protocolos, en el manejo de armas y el trabajo en equipo.

Dado la importancia que tiene en el traslado de valores, están en constante evaluación y preparación táctica, con los más altos estándares de educación en la contención de amenazas y peligros y control de daños.

Escoltas o Guarura

Se trata de un guardia de custodia personal, de los cuales se exige integralidad en el ejercicio de funciones.

Por un lado, debe tener un manejo táctico de situaciones de peligro antipersonal que comprometan la integridad de su protegido. Por otro lado, debe estar aptos para persuasión y disuasión de personas y situaciones hostiles en un ambiente lleno de civiles.

Por eso, no sólo debe contar con méritos profesionales, sino  crear vínculos de confianza con su cliente, por lo que los dotes personales también importan mucho.

Published On: mayo 19th, 2021 / Categories: Información /

Suscríbete a nuestro boletín de novedades.

Si estás interesado(a) en recibir por correo electrónico nuestras novedades, información y noticias relacionadas con la seguridad, no dejes de suscribirte a nuestro boletín.

Al suscribir su correo electrónico está aceptando los Términos y Condiciones.