La vestimenta y el equipamiento, más allá de ser un asunto de estética o una mera formalidad, tiene ventajas y beneficios reales para el funcionamiento interno de cuadrillas de seguridad privada dentro de las organizaciones.

En esta sección, haremos mención a las cualidades del uniforme de los agentes de seguridad y las ventajas de contar con el equipo apropiado. Para mejor entendimiento, estructuramos una lista con seis (6) aspectos que no se deben descuidar.

PUESTO 6: Reconocimiento interno y externo

El reconocimiento pronto es vital al momento de una situación que implique la intervención del personal de seguridad. El uniforme debe permitir la distinción visual de los agentes de seguridad del resto del personal regular de la organización.

Sin embargo, el uniforme no sólo debe conllevar a la identificación del funcionario, sino que debe incitar al respeto social de la autoridad al momento de ejercer su rol. Dotes que no pueden faltar:

  • Poseer un uniforme diferenciado dependiendo del rol de vigilancia y grado jerárquico.
  • Tener la identificación (nombre y apellido del agente) escrito en el uniforme e información del área de adscripción.
  • Tener la identificación de la compañía de seguridad que presta el servicio.
  • El uniforme debe ser de la talla apropiada para el vigilante.

PUESTO 5: Debe inspirar respeto

Los agentes de seguridad son profesionales en su área, por lo que merecen verse como tal.

De la misma forma que un policía tiene un uniforme nuevo y, que psicológicamente, tiene un impacto sobre   la ciudadanía, los guardias de seguridad deben portar una indumentaria específica y apropiada para el servicio que prestan, que transmita respeto, seriedad, profesionalismo, autoridad y seguridad.

Dotes que no pueden faltar:

  • El uniforme no debe estar desgastado (se recomienda un suministro anual) y mecanismos de reposición de uniformes dañados por imprevistos.
  • El uniforme debe ser apropiado al estilo y naturaleza de organización.
  • Debe estar adaptado a su rol dependiendo si cumple funciones de resguardo intramuros, ejecutivas, tácticas o de inteligencia.

PUESTO 4: Mayor seguridad, mejor desempeño.

La sensación de seguridad de los clientes y las demás personas de la organización permitirá que las actividades se desarrollen de mejor forma. ¿Quién no quiere sentirse protegido/a en sus espacios de trabajo o en un evento privado?…

Un equipo de guardias bien uniformados y equipados garantizaran un comportamiento cívico o normalizado de las personas de la organización, así como un manejo confiable de la data de las personas que transitan en los espacios comunes.

Dotes que no pueden faltar:

  • Los guardas de seguridad deben tener el equipamiento mínimo que garantice su intercomunicación para funcionar orgánicamente ante un evento conflictivo. Esto permitirá generar disciplina en la organización.
  • Un uniforme distintivo, refleja, socialmente, la imagen de un agente altamente calificado y capacitado.

PUESTO 3: Evitar comportamientos inadecuados

Parte del trabajo de un guardia de seguridad, es mantener el buen trato, la cordura y el trato de civilizado entre los miembros de la organización, sobre todo, cuando es un ambiente empresarial o institucional.

Por lo que, contar con los equipamientos para el manejo de situaciones conflictivas, pedir apoyo, rastrear y monitorear acciones sospechosas por sistema cerrado son importantísimos para reducir los robos, hurtos, delitos o malos hábitos intramuros.

Dotes que no pueden faltar:

  • El equipamiento de guardia de seguridad debe incluir, mínimamente, una linterna, botas de seguridad y cinturón de seguridad.
  • En el área de resguardo de bienes y escoltas, no debe escatimarse en equipamiento de porras y spray pimienta.
  • Incluso, podrías requerir del uso chalecos antibalas, ropa anti-arma blanca y armamento, si se tiene los permisos y se capacitación para ello.

PUESTO 2: Una moral alta

No sólo es importante lo que se refleja, sino la moral del equipo de vigilancia. Los guardias que tienen un informe y equipamiento apropiado se sienten mejor en el ejercicio de su trabajo y, consecuentemente, se sentirán más motivados en su rol, con confianza, gusto y alegría.

Se trata de algo básico para cualquier gremio el sentir que son tomados en cuenta y para ejercer su trabajo “como debe ser”. Sin dudas, la seguridad es un aspecto que beneficia a todos y no a un departamento.

PUESTO 1: Posicionar a tu organización

En el momento en que, una persona ajena a la organización, entra al espacio (comercio, empresa, residencia, hotel, restaurante, etc.) necesita pensar que “todo estará bien”. Por eso, al ver un guardia de seguridad, la asociación entre la marca de la organización, seguridad y bienestar sucede de inmediato. Por ende, la percepción es que “tu organización es buena y segura”.

Published On: mayo 19th, 2021 / Categories: Información /

Suscríbete a nuestro boletín de novedades.

Si estás interesado(a) en recibir por correo electrónico nuestras novedades, información y noticias relacionadas con la seguridad, no dejes de suscribirte a nuestro boletín.

Al suscribir su correo electrónico está aceptando los Términos y Condiciones.